25 proyectos de 626 MW, 1,4 GW en 11 países
- El Apple Park, la nueva sede de Apple en Cupertino, es el mayor edificio de oficinas de Norteamérica con certificación LEED Platinum. Se alimenta de energía 100 % renovable de varias fuentes, que incluyen una instalación solar de 17 MW en el propio techo y pilas de combustible de biogás de 4 MW, y se controla mediante una microrred con baterías de almacenamiento. Incluso devuelve energía limpia al sistema público en periodos de baja ocupación.
- Se han desarrollado proyectos eólicos y solares con más de 485 MW de capacidad en seis provincias de China para contrarrestar las emisiones de los fabricantes industriales.
- Apple acaba de anunciar sus planes para construir un centro de datos de tecnología punta con 37.000 metros cuadrados en Waukee (Iowa) que funcionará totalmente con energía renovable desde el primer día.
- En Prineville (Oregón), la compañía ha firmado un acuerdo de compra de 200 MW de energía de un parque eólico de ese estado, el Montague Wind Power Project, que se espera que entre en funcionamiento a finales de 2019.
- En Reno (Nevada), Apple se ha asociado con la empresa de suministro local, NV Energy, y a lo largo de los cuatro últimos años ha desarrollado cuatro nuevos proyectos de generación solar fotovoltaica con un total de 320 MW. [Entretanto se provee de energía geotérmica procedente de la misma compañía ]
- En Japón, Apple va a trabajar con Daini Denryoku, una empresa local de energía solar, para instalar más de 300 sistemas solares en azoteas que generarán 18.000 MWh de energía limpia al año, suficientes para alimentar más de 3.000 hogares japoneses.
- El centro de datos de Apple en Maiden (Carolina del Norte) se alimenta a partir de proyectos que generan 244 millones de kWh de energía limpia al año, el equivalente a lo que consumirían 17.906 hogares de ese estado.
- En Singapur, donde hay escasez de terrenos, Apple ha adaptado y construido su proyecto de energía renovable sobre 800 azoteas.
- Apple está construyendo actualmente dos nuevos centros de datos en Dinamarca que funcionarán con energía 100 % renovable desde el primer día.
Proveedores
- Arkema, una empresa de diseño de biopolímeros de alto rendimiento que fabrica para Apple en sus instalaciones de Francia, Estados Unidos y China.
- DSM Engineering Plastics, que fabrica polímeros y compuestos en Países Bajos, Taiwán y China para muchos productos Apple, como conectores y cables.
- ECCO Leather, el primer productor textil que se compromete a usar energía 100 % renovable en su producción para Apple. La piel que produce ECCO para Apple es de origen europeo, y el curtido y el corte se realizan en instalaciones de los Países Bajos y China.
- Finisar, un productor estadounidense líder en componentes ópticos para comunicación y láseres de emisión superficial con cavidad vertical (VCSEL) que permiten algunas de las nuevas prestaciones más populares de Apple como Face ID, los selfies en el modo Retrato y los Animoji.
- Luxshare-ICT, un proveedor de accesorios para los productos Apple. La producción de Luxshare-ICT para Apple se realiza principalmente en el este de China.
- Pegatron, que monta distintos productos como el iPhone en sus dos fábricas de Shanghái y Kunshan (China).
- Quadrant, un proveedor de imanes y componentes magnéticos que se encuentran en varios productos Apple.
- Quanta Computer, uno de los primeros proveedores del Mac que se comprometió a usar energía 100 % renovable en su producción para Apple.
- Taiyo Ink Mfg. Co, que produce máscara de soldadura para circuitos impresos en Japón.