Las bombas de calor geotérmicas individuales superan ya las dos millones de unidades instaladas
Geotermiaonline.com.- La generación eólica y fotovoltaica en Europa crece a ritmo imparable. Pero detrás y en silencio, otra energía renovable que no cesa de aumentar en sus diferentes aplicaciones es la geotérmica; tanto como recurso para la generación eléctrica como en su aprovechamiento para la climatización de edificios, viviendas y distintos usos industriales y agrícolas. De ello da fe el
Informe del Mercado Geotérmico de EGEC (Consejo Europeo de Energía Geotérmica) que confirma la tendencia de un crecimiento constante observado en los últimos años, pero también señala la necesidad de un mayor reconocimiento para permitir el despliegue completo de la energía geotérmica en Europa.
La capacidad instalada de electricidad geotérmica en Europa asciende a 2.8 GWe, produciendo más de 15 TWh por año. En Europa hay 117 plantas, 16 de las cuales fueron inauguradas en 2017. Las nuevas incorporaciones son bastante significativas, con 330 MWe de nueva capacidad de energía geotérmica en línea, principalmente en Turquía.
El uso de la energía geotérmica para la calefacción también está aumentando, apoyado por la construcción de nuevas redes de calefacción urbana y la rehabilitación de las antiguas, gracias a la planificación nacional y municipal que identifica el calor geotérmico como una solución rentable para satisfacer las necesidades de calefacción, sobre todo en barrios con población en riesgo de pobreza energética. En 2017, se inauguraron 9 nuevas plantas, sumando más de 75 MWth en Francia, los Países Bajos e Italia. El número de plantas nuevas que entran en operación cada año también registra una tendencia ascendente, con una tasa de crecimiento anual promedio del 10% en los últimos años.
En cuanto a los sistemas individuales de calefacción geotérmica, el mercado geotérmico de baja entalpía (con sondas a menos de 200 metros de profundidad) sigue siendo el segmento más grande del sector en términos de número de instalaciones, capacidad instalada y energía producida. Los sistemas individuales de calefacción geotérmica o las bombas de calor geotérmicas representan más de 20 GWth de capacidad de calefacción en Europa, con casi 2 millones de unidades instaladas.
Philippe Dumas, Secretario General de EGEC, ha destacado que “el desafío para el desarrollo de la geotermia en Europa es la demostración de que la contribución de nuestro sector al mix energético y la descarbonización, basados en energías renovables, ahora es mucho más que un nicho de mercado. La geotermia está siendo reconocida como una importante fuente de energía para alcanzar nuestros objetivos post-2020 en términos de consumo de energía renovable, ganancias en eficiencia energética y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Los actores del mercado ahora tendrán que abrirse a las nuevas oportunidades que se ofrecen para ver un mayor desarrollo del mercado geotérmico en Europa”.
El informe completo con detalles sobre herramientas e incentivos financieros, pronóstico de mercado, actores principales entornos normativos y políticas públicas sólo está disponibles para los miembros del EGEC.
Cabe destacar la presencia irrelevante y casi inexistente de España entre los datos de este informe, cuando es uno de los países con más dependencia energética del continente.