Geotermiaonline.com.- No hay marcha atrás, gobierne quien gobierne y al margen de las prioridades de los gobiernos nacionales. La Comisión Europea dio luz verde el 14 de julio a la hoja de ruta para eliminar al uso de combustibles fósiles y prohibir la venta de vehículos nuevos que emitan CO2 a partir de 2035. Se consuma así el compromiso del Convenio de Paris y la aplicación de medidas que eviten las emisiones para mitigar el cambio climático. La elevada cifra de muertos ocasionados por las inundaciones de varios ríos en el oeste de Alemania y Bélgica por unas precipitaciones inusuales ha extendido la necesidad de frenar el cambio climático para evitar esos nocivos episodios meteorológicos generadores de cuantiosas pérdidas en vidas humanas y económicas, justo al día siguiente de la toma de postura de la Comisión.

En la crónica de El País se refleja esa vocación y el énfasis en el impacto de las medidas sobre el transporte y las edificaciones, responsables de la parte más relevante de las emisiones. Los siguientes gráficos resumen, además, los compromisos que los países miembros de la Unión Europea asumirán anualmente para cumplir los objetivos marcados por la Comisión.

En esta transición energética, la geotermia tendrá por fin protagonismo como energía renovable para la climatización de edificios, bien de forma autónoma, o a través de redes de calefacción de distrito, alimentadas casi todas hasta ahora por carbón o gasóleo.