la energía generada por el calor del suelo abastece el consumo eléctrico de 11 millones de residentes en Europa

EGEC. Geotermiaonline.- El sector geotérmico en Europa levanta cabeza y afronta 2024 con optimismo, al que se ha incorporado por primera vez España, al menos en las estadísticas y con el impulso estatal por primera vez a la geotermia profunda. La industria continúa su buena trayectoria. En 2023, las instalaciones geotérmicas suministran calefacción y refrigeración a unas 400 ciudades y fábricas en Europa (unos 20 millones de personas), y electricidad a otros 11 millones. Son dos de los datos más destacados recogidos en el informe que el Consejo Europeo de la Energía Geotérmica (EGEC) acaba de hacer públicos. En el informe del mercado del sector recoge un análisis exhaustivo del progreso y las perspectivas del sector geotérmico para los próximos años. A pesar de los diversos desafíos económicos, la industria geotérmica en Europa ha continuado su trayectoria creciente, demostrando resiliencia en múltiples sectores. Ver Resumen de datos e Informe EGEC

Principales conclusiones del estudio

las instalaciones de calefacción y refrigeración geotérmica han mantenido su crecimiento en los mercados tradicionales, incluidos los edificios individuales, los distritos y los invernaderos. Además, el sector se expandió a nuevos mercados con tecnologías innovadoras como la geotermia, las redes de calor inteligentes (5ª generación) y los sistemas geotérmicos avanzados, y entró en nuevas regiones y países.

Bombas de calor geotérmicas: Las ventas y las nuevas instalaciones se han mostrado sólidas en casi todos los países, con una tasa de crecimiento de aproximadamente el 12%. En 2023 se vendió un récord de 155.000 unidades. Alemania, los Países Bajos, Finlandia y Suecia lideraron el mercado, representando la mitad de las bombas de calor geotérmicas instaladas en Europa y casi la mitad de las ventas anuales. Sin embargo, el aumento de los tipos de interés y los altos precios de la electricidad plantearon desafíos, especialmente en Alemania.

Calefacción y refrigeración urbanas geotérmicas: El número de nuevos proyectos siguió creciendo, con la puesta en marcha de ocho nuevos sistemas urbanos de calefacción y refrigeración en la UE. Esto incluyó redes de calor en Alemania, Finlandia, los Países Bajos, Rumania y Eslovaquia. Aunque en 2023 se instalaron menos plantas nuevas en comparación con años anteriores, ya que el sector se enfrentó a retrasos debido a los permisos, las interrupciones de la cadena de suministro y el aumento de la competencia con los combustibles fósiles, la buena noticia es que 60 ciudades anunciaron nuevos proyectos de DH geotérmicos.

google.com, pub-8135390916010277, DIRECT, f08c47fec0942fa0
google.com, pub-8135390916010277, DIRECT, f08c47fec0942fa0

Electricidad: La geotermia continuó su suministro de electricidad de carga base, con 143 plantas de electricidad geotérmica que generaron alrededor de 20 TWh/año en 2023. A pesar de las incertidumbres regulatorias y los cambios en los marcos de incentivos, la industria vio el desarrollo de 50 nuevas centrales eléctricas en varias etapas, incluidos ocho nuevos proyectos iniciados en 2023.

Almacenamiento subterráneo de energía (UTES): La tecnología UTES, que almacena calor bajo tierra para su uso futuro, ha avanzado significativamente. Esta tecnología rentable apoya los esfuerzos de descarbonización de Europa y proporciona un suministro de energía estable, crucial para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. El mercado geotérmico EGEC 2023 subraya el notable progreso y potencial de la industria geotérmica europea. Con un crecimiento continuo en la generación de electricidad, sistemas de calefacción y refrigeración, tecnologías innovadoras como UTES y un suministro de minerales como el litio, la energía geotérmica está llamada a seguir desempeñando un papel fundamental en la transición de Europa hacia un futuro energético sostenible e independiente. Sin embargo el refuerzo de la cadena de suministro y la mejora de la fabricación nacional, sigue siendo esencial para liberar plenamente el potencial de la energía geotérmica en Europa y más allá.

Cadena de suministro geotérmica en Europa El sector geotérmico europeo se enfrentó a importantes interrupciones de la cadena de suministro durante la pandemia de COVID-19 y a las consiguientes preocupaciones de seguridad energética causadas por la invasión rusa de Ucrania. Estos acontecimientos pusieron de manifiesto la dependencia de Europa de fuentes externas de materias primas, equipos y seguridad energética general. La fabricación de equipos y componentes geotérmicos se realiza en gran medida en Europa. Sin embargo, persisten los problemas de suministro, en particular para algunas materias primas, como el hormigón, el acero y el aluminio, así como para la electrónica y ciertos metales importados de Asia.

Geotermia en todo el mundo En los últimos años, el mundo ha sido testigo de una adopción significativa en el uso de fuentes de energía renovables, impulsada por una mayor conciencia sobre el cambio climático, el imperativo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los desafíos apremiantes que plantea la escasez de energía. La industria geotérmica mundial ha experimentado diversas trayectorias de desarrollo debido a las diferencias en el panorama geológico, la dinámica del mercado y el marco regulatorio.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.