El consejo de ministros de la semana próxima abordará por primera vez el impulso a laenergía del subsuelo
Planta de generación eléctrica con geotermia de Turboden en Baviera, Alemania.
Kate Abnett/Reuters.- Los 27 miembros de la UE respaldarán conjuntamente la energía geotérmica por primera vez en una reunión de ministros de energía de la UE en Bruselas la próxima semana, según un borrador de documento al que ha acedido Reuters, y pedirán a la Comisión Europea que elabore un plan para todo el bloque para poner en marcha los proyectos.
El borrador solicita una estrategia de la UE para reducir las emisiones de los sistemas de calefacción y refrigeración, y medidas específicas de la UE para acelerar los proyectos geotérmicos. Los ministros sugerirán que esto incluya garantías financieras para reducir el riesgo de las inversiones y normas de autorización más sencillas, según el documento.
Los proyectos geotérmicos perforan bajo tierra para acceder al calor subterráneo local, que se impulsa hasta la superficie para proporcionar una fuente constante de calefacción a los edificios o para generar electricidad. «El uso de la energía geotérmica contribuye a los objetivos estratégicos de la Unión Europea al disminuir la dependencia energética y las importaciones de combustibles fósiles», afirma el borrador del documento.
Los altos precios de la energía para las industrias y los hogares, y la pérdida de la mayor parte del gas ruso desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú en 2022, han impulsado a los países europeos a acelerar su expansión en energías renovables.
Aunque la capacidad eólica y solar ha aumentado, la energía geotérmica (otra fuente renovable que la UE espera que pueda ayudar a reemplazar a los combustibles fósiles) sigue siendo mucho menor. Los proyectos aún enfrentan altos costos de inversión inicial y regulaciones complejas .
Los datos de la UE muestran que la energía geotérmica produjo menos del 3% de la energía del bloque en 2022. Eso a pesar de que tiene el potencial de cubrir tres cuartas partes de las necesidades de calefacción y refrigeración de la UE en edificios residenciales y comerciales para 2040, según el Consejo Europeo de Energía Geotérmica. La mayoría de los países de la UE ya cuentan con sistemas de calefacción urbana geotérmica, pero sólo unos pocos (entre ellos Francia, Alemania e Italia) los utilizan para generar electricidad.
En el caso de Alemania, su capital Berlín aspira Berlín a ampliar la generación de energía geotérmica para poder atender la demanda de la red de calefacción diez veces más energía que hoy para 2030, dijo el canciller Scholz el año pasado, añadiendo que el número de centrales geotérmicas aumentará de 42 a 54 en el futuro. «Hasta 2030 se generarán 10 teravatios hora (TWh) a partir de energía geotérmica. La ley sienta las bases para ello», añadió el ministerio en el anuncio de la nueva norma que aspira a regular los procesos de autorización de plantas geotérmicas