Las principales promotoras inmobiliarias respaldan la energía del subsuelo para hacer sus viviendas más eficientes, sostenibles y rentables

Promociones Hippiements, Domus Vivendi (Ibiza)

El Periódico de España.- En los últimos años, las promotoras inmobiliarias han comenzado a valorar la sostenibilidad y la eficiencia energética de las viviendas como factores clave para atraer a los compradores. Los consumidores buscan cada vez más soluciones reales y energéticas que les permitan reducir la huella de carbono y, al mismo tiempo, ahorrar en las facturas mensuales. La geotermia, una tecnología que aprovecha la energía almacenada en el interior de la Tierra, se está consolidando como una de las opciones más atractivas dentro de las energías renovables, especialmente en el sector de la construcción residencial.

Gracias a sus ventajas en términos de ahorro y sostenibilidad, grandes promotoras como Aedas, Grupo ABU, Domus Vivendi o Metrovacesa ya han comenzado a incluir la geotermia en sus proyectos. Esto no solo responde a la creciente demanda de los compradores por viviendas más responsables con el medio ambiente, sino que también se ha convertido en una estrategia clave para diferenciar sus desarrollos frente a la competencia.

Tecnología madura

El uso de la geotermia en la climatización y la producción de agua caliente sanitaria (ACS) supone una reducción significativa en el consumo energético de las viviendas. Según estudios recientes, las instalaciones geotérmicas pueden reducir hasta en un 65% la factura energética, lo que representa un ahorro importante para los propietarios a largo plazo. Además, al utilizar una fuente de energía renovable y sostenible, se contribuye a la reducción de las emisiones de CO2, alineándose con los objetivos medioambientales globales.

Por otro lado, la eficiencia de la geotermia permite reducir la potencia contratada necesaria para las necesidades de climatización y ACS, lo que genera aún más ahorro en el consumo energético. Esto hace que las viviendas que incorporan esta tecnología no solo sean más respetuosas con el medio ambiente, sino también más rentables para los propietarios, quienes disfrutan de un confort óptimo durante todo el año.

Aunque la geotermia está presente en España desde hace más de 20 años, su uso se ha expandido considerablemente en los últimos tiempos gracias a la madurez de la tecnología y la consolidación del mercado de instalación. En Europa, la geotermia lleva décadas siendo una opción ampliamente adoptada, y en España, cada vez más proyectos residenciales están incorporando esta fuente de energía renovable.

Geointegral, pionera en la implementación de la geotermia desde 2013, es una de las empresas líderes en el sector con más de 400 instalaciones en la península y Baleares. Su experiencia y el éxito de los proyectos realizados han demostrado que la geotermia es una solución viable y eficiente en cualquier tipo de terreno, ubicación y diseño.

Las grandes promotoras no solo están preocupadas por ofrecer viviendas sostenibles, sino también por destacar frente a otras promociones cercanas. La apuesta por la geotermia se convierte en un valor añadido, que les permite diferenciarse y ofrecer un producto más atractivo tanto para los compradores como para el mercado en general.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.