El Consejo pide a los Estados miembros que simplifiquen sus normas para facilitar el uso de la energía geotérmica y que concedan permisos con mayor rapidez 

Geotermiaonline.com.– El Consejo Europeo aprobó el pasado día 16 de diciembre un directorio de conclusiones sobre la promoción de la energía geotérmica, que pone de relieve el potencial de la energía geotérmica como fuente de energía renovable local.

Bruselas destaca que la energía geotérmica puede utilizarse para calefacción y refrigeración asequibles y seguras y puede proporcionar un suministro estable de electricidad. Por lo tanto, puede descarbonizar el consumo energético de los edificios y hacer que las industrias sean más competitivas y sostenibles.

El Consejo pide un despliegue más rápido de la energía geotérmica proponiendo o adaptando medidas para su promoción, incluido un acceso más fácil a la financiación para abordar los elevados costes iniciales de inversión, así como mejorando la fuerza laboral en el sector geotérmico y fortaleciendo la cooperación en la investigación sobre energía geotérmica.

«La energía geotérmica es una fuente renovable de larga duración y siempre disponible, ya que no depende de fenómenos meteorológicos y puede proporcionar generación de electricidad y producción de calor las 24 horas del día. Las conclusiones pretenden impulsar esta fuente de energía sostenible, que puede ayudarnos a garantizar una transición fluida hacia una Europa sin carbono, reforzar nuestra competitividad y asegurar nuestra soberanía energética».

Csaba Lantos, ministro húngaro de Energía

Permisos más rápidos y financiación más fácil

En sus conclusiones, el Consejo pide a la Comisión que elabore una estrategia global para la descarbonización de la calefacción y la refrigeración. Esta estrategia debería ir acompañada de un plan de acción europeo para la energía geotérmica con medidas concretas para acelerar el despliegue de la energía geotérmica.

El Consejo pide a los Estados miembros que simplifiquen sus normas para facilitar el uso de la energía geotérmica y que concedan permisos con mayor rapidez . Una de las acciones propuestas a los Estados miembros es facilitar proyectos que reconviertan las instalaciones subterráneas de combustibles fósiles para utilizarlas en energía geotérmica. En consonancia con los objetivos de transición justa, podrían establecerse programas de reciclaje profesional específicos para desarrollar una mano de obra cualificada para la industria geotérmica emergente.

En materia de financiación, el Consejo pide a los Estados miembros que faciliten el acceso a planes financieros y elaboren incentivos para ayudar a las industrias a afrontar los elevados costes iniciales y abordar los riesgos relacionados con la perforación y la exploración, pero también para promover la construcción de infraestructuras geotérmicas, como las redes de calefacción urbana.

Las conclusiones proponen medidas para aumentar la capacidad de las industrias europeas en materia de perforación, construcción y fabricación de equipos. También prevén una Alianza Geotérmica Europea , que creará la Comisión y que reunirá a los responsables políticos, la industria y los inversores para detectar los obstáculos y adoptar medidas para un mayor despliegue de la energía geotérmica.

Flexibilizar las redes

En abril de 2024, el Consejo Europeo pidió una auténtica unión energética, que se lograría garantizando un suministro de energía abundante, asequible y limpia, que sirva al doble objetivo de alcanzar la soberanía energética europea y la neutralidad climática.

La Ley de Industria Neta Cero de la UE (adoptada el 13 de junio de 2024) tiene como objetivo garantizar el acceso de la UE a un suministro seguro y sostenible de tecnologías netas cero, incluida la energía geotérmica, mejorando su capacidad de fabricación y su cadena de suministro.

Como la fuente de energía es continua, las plantas de energía geotérmica pueden operar a su máxima capacidad durante todo el día y el año. Además, con un marco de incentivos, la energía geotérmica podría convertirse en una importante fuente de electricidad de bajo consumo que podría contribuir a la flexibilidad y resiliencia de la red eléctrica.

A pesar de los beneficios de la energía geotérmica y su papel en la descarbonización del sector energético como tecnología madura de cero emisiones netas, el potencial de la energía geotérmica sigue sin explotarse. En general, la energía geotérmica representó solo el 2,8 % de las fuentes de energía renovables utilizadas para la producción de energía primaria en la UE en 2021. Hoy en día, la energía geotérmica satisface menos del 1 % de la demanda energética mundial. Se necesitan más acciones para explorar y aprovechar plenamente su potencial.

Este conjunto de conclusiones se basa en los debates sobre la energía geotérmica durante el Consejo informal de Energía celebrado por la presidencia húngara en julio de 2024. Durante los debates, los ministros acordaron que la energía geotérmica es una fuente de energía renovable alternativa y sostenible importante tanto para la calefacción como para la generación de electricidad.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.