Tres pozos a 3.000 metros de profundidad de un yacimiento hidrológico a más de 100º C, suministrarán calor al 11% del area urbana
Geotermiaonline.com.- Una semana antes de acabar 2024 la operadora energética OMV y el proveedor de energía austriaco la Wienenergie han iniciado la perforación del primero de los tres pozos geotérmicos que suministrarán calor desde una profundidad de 3.000 metros al sistema de calefacción urbana para 20.000 viviendas a tres años vista.
Con este primer pozo en Aspern (Viena-Donaustadt), el proyecto global supone un hito importante en el camino hacia un suministro de calor neutro para Viena. Una vez finalizada, la planta en el distrito 22 de la ciudad cubrirá las necesidades del 11% de las viviendas vienesas (60% de ellas en alquiler) sin emisiones nocivas a la atmósfera.
Para Peter Hanke, concejal de Economía y Finanzas de Wiener Stadtwerke la «planta geotérmica profunda es un proyecto de futuro que sirve de ejemplo para nuestra ciudad. No solo generamos energía, sino que también reforzamos nuestra independencia de suministro y nuestra posición económica, igual que en su día lo fueron el acueducto para el abastecimiento de agua o la regulación del Danubio. El desarrollo de la energía geotérmica profunda es un proyecto de futuro que contribuirá a la calidad de vida de nuestra ciudad durante más de cien años».
Según informas las dos compañías, está previsto que esta planta geotérmica entre en funcionamiento en 2028, a la que seguirán otras plantas. OMV y Wien Energie estiman que esta tecnología tiene el potencial de satisfacer las necesidades de calefacción de unos 200.000 hogares de Viena. La energía geotérmica profunda puede desempeñar un papel importante en el suministro de calor neutro en carbono de la ciudad, que Viena pretende conseguir en 2040. La primera planta geotérmica profunda servirá de base para una mayor expansión.
Berislav Gašo, vicepresidente ejecutivo de Energía y miembro del Consejo de Administración de OMV. afirma que la “energía geotérmica es un elemento importante de nuestra estrategia para 2030, con la que OMV impulsa su transformación en una empresa integrada de productos químicos, combustibles y energía sostenibles. OMV tiene un conocimiento único de la geología de la cuenca de Viena. Estamos aplicando este conocimiento, combinado con muchos años de experiencia en exploración y producción, junto con Wien Energie en nuestro innovador proyecto de calefacción urbana para Viena. Con este proyecto reducimos las emisiones de CO2 y ofrecemos una solución energética para un futuro sostenible. Al mismo tiempo, la energía geotérmica mejora la seguridad del suministro y apoya la diversificación de las fuentes de energía”.
Para Peter Weinelt, director general de Wiener Stadtwerke, la empresa pública de servicios municipales la planta «nos acerca mucho a nuestro objetivo de operar una calefacción urbana neutral desde el punto de vista climático en 2040. En tan solo unos años, queremos generar aquí calor neutro desde el punto de vista climático para el equivalente a 20.000 hogares vieneses. Con el inicio de las perforaciones Wien Energie y OMV dan el pistoletazo de salida para el uso de la energía geotérmica profunda en Viena».
Yacimiento térmico bajo Viena
La energía geotérmica aprovecha el calor de la tierra a más de 300 metros de profundidad. En el caso de Viena se aprovecha el calor de un depósito natural de agua caliente, el «Aderklaaer Konglomerat», a unos 3.000 metros de profundidad. Este yacimiento hidrológico se encuentra en una capa de roca que contiene agua y tiene una temperatura de unos 100 grados centígrados.
«Viena tiene la suerte de estar situada sobre una gran reserva de calor y, tras años de investigación y planificación, ahora vamos a aprovechar sus ventajas», explican los directores generales de Wien Energie, Michael Strebl y Karl Gruber. «Con la primera planta geotérmica profunda de Viena, generaremos aún más calefacción urbana neutra para el clima. Como dependemos menos de las importaciones de gas, esto contribuirá a la seguridad del suministro y a la estabilidad de los precios».
Ciclo renovable
La planta piloto geotérmica profunda de Aspern requerirá un total de tres pozos: un pozo piloto para exploración, mantenimiento y protección, un pozo de producción y un pozo de inyección para el retorno del agua enfriada.
Se espera que la perforación concluya a mediados de 2025. A continuación, se realizarán pruebas de producción para verificar la disponibilidad, la temperatura y la composición química del agua. Luego, se podrá construir la planta de superficie. La planta geotérmica profunda de Aspern está programada para entrar en funcionamiento en 2028.
Centro de información
Los interesados ya pueden obtener más información sobre el proyecto y la tecnología en un centro de información creado específicamente para ello, ya operatico. Este centro se ubica junto al emplazamiento de la futura planta y permitirá ver todo el proceso de perforación y construcción durante los próximos años. La entrada es gratuita, pero los grupos deben registrarse previamente. Para conocer los horarios de apertura e información general sobre el proyecto, visite www.deeep.at .
Datos sobre la planta geotérmica profunda de Aspern
- Ubicación de la planta: Seestadtstraße 17, 1220 Viena
- Capacidad prevista: aprox. 20 megavatios térmicos (incluidas las bombas de calor de Wien Energie)
- Calefacción urbana para el equivalente a unos 20.000 hogares vieneses
- Inicio de las perforaciones: diciembre de 2024
- Puesta en servicio prevista: 2028
- Inversión prevista: aproximadamente 90 millones de euros. El proyecto está financiado en parte por el Ministerio de Protección del Clima de Austria.