Luz verde para la explotación comercial de la planta de Soultz en Alsacia
El diario oficial francés acaba de publicar el Decreto Soultz por el que se otorga a una Agrupación de Interés Económico la concesión de explotación del emplazamiento Soultz en Alsacia, junto al Rin, para perforar pozos geotérmicos de alta temperatura a gran profundidad y explotar una central de generación de electricidad y calefacción a partir de ese calor.
La concesión se otorga por 25 años y sobre una superficie de unos 23,42 kilómetros cuadrados sobre los municipios de Kutzenhausen, Memmelshoffen, Retschwiller, Schoenenbourg, Soultz sous-Bosques, Hoffen, Merckwiller-Péchelbronnn, Betschdorf y Surbourg.
En el decreto se recogen los compromisos mínimos producción bruta anual de 70.000 MWh de calor y 11.000 MWh de electricidad durante los primeros diez años. Si la producción cae por debajo de esos umbrales dos años consecutivos y la productividad del depósito se mantiene sin cambios, el Gobierno podría rescindir la concesión y reasignarla a otro titular sin ninguna compensación al primer concesionario. Durante los picos de producción, la central geotérmica de Soultz evitaría la combustión de más de 6.000 toneladas equivalentes de petróleo en calefacción y 940 en electricidad.
El emplazamiento de Soultz, junto al de Bouilllante en la isla caribeña de Guadalupe, constituyen las dos referencias francesas históricas de yacimientos geotérmicos profundos en explotación Fue puesto en marcha como proyecto piloto en 1987, con el apoyo del sector industrial y las administraciones públicas francesas y europeas. Su seguimiento ha permitido confirmar el potencial de la geotérmica profunda en Francia desde el punto de vista comercial, más allá del de investigación.
El Gobierno francés anunció en febrero de 2013 su voluntad de reactivar la energía geotérmica de alta temperatura mediante la concesión de nuevas licencias de exploración y explotación que cuentan con el respaldo de un innovador seguro de inversión para cubrir los riesgos geotérmicos, el principal hándicap de esta industria. seguro propiedad de investigación. Profesionales geotérmicos profundos en junio 2014 anunciaron el lanzamiento de una solución llave en mano y un innovador seguro de-fondos para cubrir el riesgo geotérmica.
Los concesionarios están obligados cada año a comunicar sus previsiones de producción de electricidad en horas de funcionamiento, las cifras de negocio, excedentes de explotación, resultado neto, impuestos y endeudamiento. Igualmente, cada mes se remitirán a la autoridad la producción en metros cúbicos de fluido geotérmico inyectado y bombeado, la producción de electricidad y calor en horas de funcionamiento. En función de estos datos, el concesionario puede ordenar la ejecución de trabajos complementarios.
Un comité de seguimiento, que se reunirá al menos una vez al año, vigilará minuciosamente el cumplimiento de las condiciones recogidas en la concesión: los flujos geotérmicos, la composición del fluido en explotación, el mantenimiento de la presión y temperatura del yacimiento geotérmico…, así como el estado de los equipos en superficie..
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.