Asimismo, estudiarán la financiación, la generación de empleo y creación de empresas en Canarias, así como el estado del arte porque la geotermia no sólo permite producir energía eléctrica, sino la climatización de invernaderos, acuicultura, balnearios termales..y muchas otras oportunidades para Canarias.
Mendoza se ha propuesto que a finales de año estén redactadas dos guías sencillas y claras, de baja y alta temperatura, donde la empresa instaladora y el futuro cliente «tengan claro cuáles son las oportunidades de la geotermia, cuáles son los trámites de legalización y donde pueden obtener financiación».
La penetración de la geotermia en Canarias es muy escasa, (ver Geotermia en Canarias y Celestino García de la Noceda) Mendoza reconoció que solo existen instalaciones de baja temperatura para la climatización de hoteles. El pasado año el Gobierno canario destinó casi un millón de euros en ayudas para instalaciones geotérmicas de climatización en centros turísticos y piscinas municipales.
Actualmente Lanzarote es la isla donde más se ha desarrollado la geotermia y cuenta con instalaciones punteras. En los años setenta del siglo pasado se realizaron con cargo al IGME exploraciones a 3.000 metros de profundidad en busca de yacimientos geotérmicos de alta temperatura sin ningún éxito.
En los grupos de trabajo canarios de geotermia participan empresas y asociaciones implicadas en el desarrollo de esta modalidad de energía, como los cabildos insulares, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Asociación Canaria de Energía Renovable (ACER), la Plataforma Tecnológica Española de Geotermia; la Asociación Eólica de Canarias (Aeolican), el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y las Universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, entre otros.
Ilustración de celestino García de la Noceda. Más información:
http://geotermiaonline.com/arias-canete-reconoce-que-canarias-deberia-explotar-mas-la-geotermia/