El fundador de Microsoft destina mil millones de dólares en empresas energéticas sostenibles

James Temple. MIT Techology ReviewEl fondo de Bill Gates de energía limpia, Breakthrough Energy Ventures, dotado con mil millones de dólares, invertirá en tecnologías energéticas para frenar el cambio climático. Entre las empresas seleccionadas  se encuentra Fervo Energy, una comercializa de energía de Berkeley, California, que aplica técnicas de estimulación geotérmica para la generación de electricidad especializada en aumentar la productividad de los yacimientos y detectar nuevos. Si esta tecnología funciona permitirá la generación de electricidad por geotermia en zonas consideradas hasta ahora no aptas por carecer de «bolsas» de calor

El abanico de apuestas de Breakthrough en opciones de transición energética se complementa con la empresa de almacenamiento de energía Form Energy, la compañía de baterías en estado sólido QuantumScape; Sistemas de fusión de Commonwealth Fusion generada en el  MIT; la firma de biocombustibles DMC Biotecnologías; Pivot Bio, que desarrolla sustitutos  de fertilizantes nitrogenados; CarbonCure , que almacena dióxido de carbono en hormigón; Quidnet, especializada en hidroelectricidad reversible y Zero Mass Water, experta en la extracción de agua del aire. El reparto de la inversión no ha sido revelado.

El gerente de Fervo, Tim Latimer, quien anteriormente trabajó como ingeniero de perforación con fracking en BHP Billiton, dice que la nueva empresa invertirá el dinero en implementar la estimulación geotérmica. El otro cofundador de la compañía Jack Norbeck, trabajaba como ingeniero de yacimientos en The Geysers en el norte de California, el campo geotérmico más grande del mundo.

La energía geotérmica convencional aprovecha el calor generado naturalmente por la corteza terrestre en yacimientos subterráneos. En la no convencional o estimulada el agua se calienta a lo largo de su travesía por redes de rocas porosas muy calientes o fracturadas artificialmente. Las plantas de generación geotérmicas utilizan esos yacimientos de calor para impulsar en superficie turbinas y generar electricidad.

Becarios

La generación por geotermia ha venido operando  regiones donde se combina a la perfección el calor subterráneo de flujos a través de rocas permeables. Muchos emplazamientos cumplen las dos primeras condiciones pero no la última.

Durante décadas, los científicos han estado explorando el potencial de las técnicas geotérmicas estimuladas para aumentar la permeabilidad subterránea, generalmente bombeando agua a través de un pozo artificial para ampliar las fracturas existentes. Hasta la fecha, sin embargo, los resultados han sido mixtos.

Un estudio anterior del MIT concluyó que las modestas inversiones federales en investigación y desarrollo en esta área podrían agregar más de 100 gigavatios de nueva capacidad de generación de energía limpia en los Estados Unidos dentro de los 50 años, o el equivalente a aproximadamente 50 presas Hoover (2.080 MW).

Los fundadores de Fervo, actualmente becarios en el programa Cyclotron Road en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, creen que pueden mejorar el rendimiento de los sistemas geotérmicos  al aislar múltiples zonas dentro de un pozo y optimizar el flujo de agua dentro de cada uno de ellos.

Desafíos

Si bien algunos de los detalles técnicos son secretos, Latimer dice que la compañía utiliza técnicas de perforación horizontal que es  mucho más barata, gracias a las mejoras desarrolladas por la industria de gas natural. También emplea medidores de temperatura de fibra óptica que pueden circular a través de pozos subterráneos, junto con otros sensores y software de simulación, para crear una comprensión más clara de las estructuras y la dinámica subterráneas.

Los sistemas geotérmicos estimulados, sin embargo, plantean riesgos e incógnitas. Los críticos temen que el proceso pueda contaminar el agua potable y generar sismos como el fracking o la inyección de aguas residuales que tanto se ha practicado en los Estados Unidos.

El proyecto geotérmico estimulado de Geopower Basel en Basilea, Suiza,  se suspendió hace una década debido a una serie de terremotos. Además, la compañía AltaRock Energy desistió de un proyecto de demostración en The Geysers en 2009 ante los desafíos técnicos y la inseguridad entre las comunidades sobre los posibles peligros sísmicos.

«En cualquier proyecto, hay riesgos inherentes que debemos gestionar», dice Latimer. «Pero sabemos mucho más sobre las redes de subsuelo ahora que hace años, y podemos aplicar estas lecciones para asegurarnos de que desarrollamos sistemas de manera segura y efectiva». En la imagen, equipo de la startup Fervo Energy en la que ha invertido Bill Gates. Cortesía de Fervo Energy