Parenco.Renkum.Geotermiaonline

El municipio del futbolista Ronald Koeman se beneficiará del calor extraído a 2,5 km de profundidad

Inmaculada G. Mardones.- La apuesta de los Países Bajos por la geotermia se extiende a todos los ámbitos en los que puedan sustituirse los combustibles fósiles por recursos renovables, entre ellos la geotermia, muy extendida ya en su aplicación para calentar sus invernaderos de flores y hortalizas.

El municipio donde residió Ronald Koeman, Renkum, a orillas del Rin y en la frontera franco alemana, se ha sumado de rebote a esta contundente apuesta. Hace ocho años, la papelera Parenco, propiedad de una empresa Noruega anunció que cerraba y dejaba en la calle  a 243 empleados porque el papel de periódico ya no se vende. Los agentes sociales locales se llevaron las manos a la cabeza porque Parenco, a pesar de los malos olores que emite, era la única gran empleadora de este concejo de apenas 31.000 habitantes.

En vísperas del cierre, los intentos por su reflotamiento fraguaron en su adquisición por la firma de capital riesgo  H2 Equity, quien tras despedir a 35 operarios con la promesa de reincorporarlos en un futuro, ha conseguido  112 millones de créditos verdes  a 12 años para reconvertir la papelera en fábrica de embalaje de cartón. Lo agradecerá Amazon.

google.com, pub-8135390916010277, DIRECT, f08c47fec0942fa0
google.com, pub-8135390916010277, DIRECT, f08c47fec0942fa0

En el sector energético es bien conocido que el proceso de fabricación de papel o cartón requiere un consumo intensivo de electricidad desde el inicio hasta el secado final del producto. Al condicionarse la concesión de los créditos verdes a un replanteo del consumo energético, se ha planteado la construcción de una planta geotérmica y al uso subsidiario del calor remanente por  las redes municipales locales del entorno, informa el digital Gelderlander

El proyecto tiene la ventaja de contar con estudios previos geotérmicos cuyos resultados se conocerán después del verano. La campaña de adquisición sísmica hasta encontrar agua entre 70ºC y 100ºC a 2,5 kilómetros de profundidad, no ha pasado desapercibida entre las poblaciones de Ede y Renkum. Más de uno se asustó durante su desarrollo al percibir pequeños sismos. Estos estudios realizados por las compañías Energie Beheer Nederland (EBN) y TNO requieren emitir disparos para que los geófonos capten en superficie el impacto de las ondas sonoras y trasladen a imágenes en 3D la localización y composición del yacimiento geotérmico.

Geotermiaonline

 

Redes municipales de calor

A pesar de las advertencias sobre posibles detonaciones y vibraciones, similares al ruido de camiones en tránsito, la campaña sísmica dió para sustos. «Mi casa temblaba», escribió un residente en una aplicación vecinal. «Pensé que un camión había entrado en mi casa, en lugar de circular de paso», escribió otro.

El estudio sísmico en la margen derecha del Rin, donde se localizan Ede  y Renkum ya está finalizado. Ahora se iniciará el de la margen izquierda del gran río europeo, a cargo también del Ministerio de Asuntos Económicos y Clima que es quien los financia.

La energética de Ede que ya sustituyó el gas por biomasa para la red de 30 km calor que gestiona para más de 20.000 hogares e industrias se haría cargo del desarrollo de la instalación  Además de la papelera Parenco, se beneficiarán de la planta -de la que no se conocen detalles todavía- las redes de calor de Ede y Wageningen cuyos gestores se han interesado por engancharse a la futura  planta de Renkum y dejar a la biomasa sólamente como recurso de respaldo.

Parenco y Renkum serán los principales beneficiarios de la planta geotérmica. Para ello, el municipio tendrá que disponer de su propia red de calor (district heating), de la que carece en la actualidad.

En 2019 la producción de energía geotérmica en los Países Bajos creció un 51% con relación al año anterior y los 24 pozos de extracción e inyección generaron 5,6 Peta julios de calor del subsuelo como muestra este gráfico:

Por otra parte, la compañía Wayland Energy ha conectado su red de producción de calor geotérmico a seis nuevas empresas hortícolas de invernadero, entre ellas Anthuriumweg y Warmoeziersweg, con lo que completa hasta 16 compañías clientes de horticultivos y producción de flores en invernaderos. La compañía proporciona 20 MW, lo que supone haber evitado la emisión de 22.000 kilotones de CO2 y el ahorro de 12 millones de m3 de gas natural, según el portal  de la geotermia neerlandesa.