El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) recopila en su WEB y en detalle todas las ayudas y subvenciones convocadas a través del propio Instituto y de otras administraciones desde las financiadas por la Unión Europea hasta las locales con el fin de incentivar el uso de energías renovables y la rehabilitación de instalaciones y edificios para mejorar la eficiencia energética. Los enlaces siguientes contienen un exhaustivo relato de las mismas y direcciones de contacto.
4,8 millones de euros en ayudas de fondos Feder para proyectos de energías renovables en Aragón en 2019
Geotermiaonline.com.- La consejería de Economía, Industria y Empleo de Aragón convoca un plan de 4.831.793 euros en ayudas cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para incentivar proyectos e instalaciones de producción de energía térmica y eléctrica renovable de pequeña potencia. Acceso a la convocatoria Aquí
A estas ayudas podrán acceder autónomos, empresas privadas, las corporaciones locales, instituciones o entidades sin ánimo de lucro y las comunidades de propietarios, así como los particulares cuando se trate de proyectos de ejecución o instalaciones de geotermia, solar fotovoltaica, y en su caso, solar térmica mediante paneles solares híbridos, informa el Ejecutivo aragonés.
En el ámbito de la geotermia podrán financiarse «sondeos y captaciones de energía térmica, calor y/o frío existente en el subsuelo, para su aprovechamiento en los sectores residencial, servicios, agrícola, ganadero o industrial con una potencia térmica máxima de 70 kW para el caso que los beneficiarios sean particulares, o de 500 kW para el caso que los beneficiarios sean empresas privadas, autónomos, corporaciones locales, instituciones o entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios».
Serán gastos subvencionables «el coste de los equipos e instalaciones, la obra civil asociada, la realización de proyectos de ingeniería y las actuaciones de montaje y pruebas de seguridad reglamentarias que formen parte directamente del proyecto. Los elementos de este tipo de instalaciones que se consideran costes subvencionables son los siguientes:
«1º. Sistemas de captación del recurso geotérmico, tales como intercambiadores, acumuladores o tuberías, sistemas de aprovechamiento mediante medios electromagnéticos (bombeo e intercambio directo), bomba de calor, sistema de distribución, y sistema de regulación, control y medida de consumos energéticos, sistemas eléctricos de control y monitorización.
2º. Obra civil. En la que se incluyen excavaciones, zanjas y tuberías, edificios, etc, siempre que estén relacionados con la componente energética del proyectoPodrán ser objeto de subvención la ejecución de proyectos e instalaciones de producción de energía renovable relativos a la biomasa. En concreto, la utilización de la biomasa en instalaciones de calderas de potencia máxima de 1 MW para producción de energía térmica para uso residencial, servicios, agrícola, ganadero o industrial».
_________________________
5.150.000 euros para ayudas en la región de Murcia
Convocatoria de Murcia para financiar proyectos de eficiencia energática y energías renovables para empresas por 5.150.000 euros en la convocatoria amparada por fondos Feder. Enlace a requisitos y plazos de solicitud
__________________________
95 millones en ayudas para la renovación energética de edificios estatales
Geotermiaonline.com. El IDAE ha publicado ya las
Bases que deberán reunir los proyectos de renovación energética de edificios e infraestructuras existentes de la Administración General del Estado a cofinanciar por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Paradójicamente, no fue el Ministerio de Energía sino el de Defensa en la última legislatura de Zapatero, la primera administración pública en anticiparse a implantar compromisos de eficiencia energética al introducir baremos de ahorro e incorporar tecnologías renovables en sus edificios, instalaciones y equipamientos móviles en sus desplazamientos propios o allá donde se ubiquen sus tropas por motivos militares o para prestar servicios a la ciudadanía frente a catástrofes naturales.
La convocatoria del IDAE pretende incentivar actuaciones que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono mediante la ejecución de proyectos de ahorro y eficiencia energética y energías renovables en los edificios o infraestructuras existentes de la Administración General del Estado.
Podrán beneficiarse de estos incentivos los departamentos de la Administración General del Estado, sus organismos y entidades públicas dependientes, siempre que estas últimas no desarrollen actividad comercial o mercantil, cuando sean propietarios o titulares de los edificios o infraestructuras para los que se solicita ayuda al objeto de realizar una renovación energética.
El presupuesto disponible para esta convocatoria asciende a 95.181.546,36 euros. Los fondos a aplicar para la cofinanciación se corresponden con los fondos FEDER incluidos en el Eje 4 de Economía Baja en Carbono del Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Sostenible (POCS) para el periodo 2014-2020, conforme a las tasas de cofinanciación aplicables.
Cantabria
1,6 millones para renovables y eficiencia energética
La Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de Cantabria ha convocado las subvenciones correspondientes a 2019, por importe total de 1.580.000 euros, a actuaciones de energías renovables y ahorro y eficiencia energética en Cantabria. Se subvencionarán inversiones en energías renovables y ahorro y eficiencia energética mediante la aplicación de energías renovables: solar térmica de baja temperatura, solar fotovoltaica, minieólica, biomasa térmica, aerotermia y geotermia; y el ahorro y eficiencia energética mediante renovación de instalaciones de iluminación por tecnología led y sistemas de control y regulación de la iluminación, puntos de recarga de vehículos eléctricos, y microcogeneración.
Para empresas privadas, se destina un importe máximo de 1.400.000 euros y para familias e instituciones sin fines de lucro, 180.000 euros.
La cuantía de la subvención será del 30% del coste elegible para las tecnologías solartérmica, aerotermia y la actuación de renovación de instalaciones de iluminación por tecnología led; del 50% para la implantación de puntos de recarga de vehículos; y del 40% para el resto de tecnologías, excluido el IVA y demás impuestos.
Más información
Ayudas a la geotermia
El Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria para el periodo 2014-2020 mantiene subvenciones a las instalaciones geotérmicas en el territorio con los siguientes baremos de inversión máxima: 1.400 € por kW de la bomba de calor instalada para intercambio vertical con sondeos; 1.100 € por kW de la bomba de calor instalada, para instalaciones en circuito cerrado con intercambio horizontal; 400 € por equipo de medida de energía eléctrica consumida y 800 € por equipo de medida de energía térmica producida. Forman parte de las partidas elegibles las inversiones en sistemas de captación, bombeo, bomba de calor, tuberías y equipos de gestión. Estas ayudas son compatibles con otras de la Unión Europea. Bases
—
El gobierno de Cantabria convoca las ayudas a la electrificación mediante el empleo de sistemas de producción de energía, prioritariamente autónomos, basados en energías renovables, en edificaciones aisladas del medio rural, de propiedad particular para el año 2017
Enlace a la convocatoria
Castilla-La Mancha
Ayudas de medio millón de euros a energías renovables
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado la Orden de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para el aprovechamiento de las energías renovables en la región, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y dotadas con un presupuesto de 510.500 euros. En esta orden se amplían las áreas tecnológicas renovables a subvencionar: solar térmica y equipos de tratamiento en campo de la biomasa. Según ha informado la Junta en una nota de prensa, el Ejecutivo pretende ampliar la cantidad en 700.000 euros de cara a 2018. Las áreas tecnológicas reguladas serán: fotovoltaica o mixta eólica-fotovoltaica, con y sin acumulación; geotermia; solar térmica y equipos de tratamiento en campo de la biomasa.
Además, se mantiene la posibilidad que las instalaciones fotovoltaicas estén conectadas a red, si bien se indica que no podrá venderse la energía obtenida por estos paneles de tal manera que solo puede destinarse al uso de la actuación subvencionable. Del mismo modo, la orden recoge que las actuaciones con pymes están cofinanciadas con fondos Feder.
Se incluye, en el área de geotermia, a las pymes como posibles beneficiarias; la cuantía de la ayuda se mantiene en un 40 por ciento o como máximo 30.000 euros y se requiere, como novedad, que exista una inversión mínima de 3.000 euros para que la actuación sea subvencionable.
También en esta convocatoria hay nuevos criterios de valoración, como el ratio de potencia de instalación en relación a la inversión hecha, de tal manera que valora la eficiencia energética de la instalación, obteniendo una mayor puntuación las instalaciones que tengan una potencia instalada a un menor coste y que la inversión subvencionable esté en zona ITI.
Convocatoria
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado la convocatoria de ayudas para el aprovechamiento de las energías renovables en la región para 2017 con un presupuesto de 690.000 euros. La cuantía que se subvenciona para ayuntamientos, personas físicas y personas jurídicas es del 40% del coste del proyecto. La convocatoria fue publicada el pasado 27 de abril en Diario Oficial de Castilla-La Mancha y el plazo está abierto hasta el 26 de mayo. Estas ayudas cofinanciadas con fondos FEDER enrupeo.
Este año abordan dos áreas; la energía fotovoltaica o mixta eólica-fotovoltaica, con o sin acumulación, siendo beneficiarios las pymes, los ayuntamientos, las personas físicas y comunidades de propietarios. La partida para estas actuaciones será de 565.000 euros. En el caso de las mixtas, sólo se admitirán instalaciones en que la aportación fotovoltaica sea al menos el 50% de la potencia eólica. En el área de geotermia, cuyo presupuesto es de 125.000 euros se asignarán a:
b) Instalaciones geotérmicas con coste de referencia, en relación con los objetivos energéticos, las
siguientes inversiones máximas por unidad de potencia de origen geotérmico:
1º. 300 €/kW, para instalaciones en circuito abierto.
2º. 500 €/kW, para instalaciones en circuito cerrado con intercambio enterrado en horizontal.
3º. 900 €/kW, para instalaciones en circuito cerrado con intercambio vertical con sondeos.
4º. 900 €/kW, para instalaciones de redes de distrito geotérmicas.
Documento base de la convocatoria
Comunidad Valenciana
Ver última actualización Aquí (abre en una nueva pestaña)
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) ha hecho público la convocatoria de ayudas a promoción de proyectos que utilicen energías renovables , ahorro y eficiencia energética, con cargo a los presupuestos de 2018.
El importe máximo asciende a 2 millones de euros, de los que 1,5 se destinarán a aplicaciones térmicas y 500.000 euros a aplicaciones eléctricas. Estas ayudas no son compatibles con otras y podrán abarcar hasta el 45% del coste subvencionable del proyecto.
En el caso de la geotermia se consideran aplicaciones prioritarias el aprovechamiento de los yacimientos geotérmicos, de energía térmica para redes de distrito y aprovechamiento de la energía térmica para agua caliente sanitaria o climatización utilizando bombas de calor de circuito cerrado o abierto, con los siguientes costes de referencia:
Convocatoria de ayudas a Energías Renovables para 2018 (pgs. 27-29) en la Comunidad Valenciana
Galicia
La Xunta de Galicia trasladará 1,38 millones de euros de fondos europeos para el impulso de las energías renovables en la región, lo que supone un 6% más en comparación con el año anterior. Al programa de Desarrollo Rural de Galicia 2014-2020 en el que se engloba la convocatoria de ayudas se le atribuye la generación de 5 millones por la actividad económica que se desarrolle en crear, mejorar y ampliar unas 250 instalaciones geotérmicas, aerotérmicas y solar térmica, con lo que se evitará la emisión de 700 toneladas anuales de C02.
Los interesados en acceder a estas ayudas ya pueden presentar sus solicitudes hasta el próximo 24 de abril según las especificaciones publicadas en Boletín de Galicia y Boletín de Galicia2.
La ayuda podrá alcanzar el 50% para particulares hasta 12.000 euros del coste elegible, en el caso de proyectos de geotermia, y 6.000 para aerotermia o solar térmica. Podrán beneficiarse particulares, pymes, agrupaciones, asociaciones, entidades sin ánimo de lucro y las administraciones local y autonómica. Los proyectos deben realizarse en zonas rurales. La ayuda podrá alcanzar el 50% para particulares hasta 12.000 euros del coste elegible, en el caso de proyectos de geotermia, y 6.000 para aerotermia o solar térmica.
Extremadura
Son subvencionables las instalaciones de biomasa, solar térmica, aerotermia, fotovoltaica y geotermia.Entre las instalaciones que se contemplan en este paquete están las de geotermia, aerotermia e hidrotermia mediante bombas de calor de alta eficiencia.
La dotación para 2017 alcanza un total de 4,3 millones de euros.
Las instalaciones de geotermia serán subvencionadas entre un 30 y 35%, por importe máximo de 150.000 euros, al igual que las de aerotermia e hidrotermia, con un 35% de la inversión subvencionable.
Plazo abierto desde el pasado 10 de diciembre.
Más información: Junta de Extremadura
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha publicado la convocatoria y el marco regulatorio de las subvenciones a la rehabilitación de edificios en Madrid capital y su región. El plazo de solicitudes está abierto y cuenta con una dotación presupuestaria de 14.126.273,90 euros, distribuido en dos anualidades: 6.356.800 euros para el ejercicio actual y 7.769.473,90 para el próximo ejercicio.
Más información en: Madrid: apoyo a la rehabilitación , Condiciones y Beneficiarios
País Vasco
domingo 24 marzo 15:39